Sobre el proyecto
Conoce la problemática que pretende resolver el proyecto EcoFlota y su propuesta para resolverla

Objetivo:
Impulsar la transición de las empresas de distribución urbana hacia flotas de vehículos de bajas emisiones proporcionándoles información clara sobre sus ventajas, el coste de esa transición y la rentabilidad a largo plazo.
Sistema automatizado de análisis y planificación que facilite a las empresas de transporte y logística
- El proceso de transición para incorporar vehículos de bajas emisiones a su flota.
- Optimizar su uso en rutas urbanas e interurbanas.
- El coste de llevar a cabo esta transición.
Necesidades detectadas
En esta sección se tratan las necesidades detectadas y que el proyecto pretende subsanar
Contaminación
El cambio climático y la contaminación ambiental y acústica en las ciudades hacen necesaria la adopción de vehículos de bajas emisiones, entre los que se incluyen aquellos que funcionan: con combustibles basados en gas (GLP y GNV), híbridos y eléctricos
Eficencia en el reparto
Las empresas dedicadas al reparto urbano de mercancías deben mantener la eficiencia y rentabilidad de sus servicios a la vez que cumplen con los nuevos criterios y normativas medioambientales.
Información sobre las ventajas
Las empresas de distribución urbana NO tienen hoy en día información clara: sobre las ventajas que ofrecen los vehículos de bajas emisiones, sobre los costes que supone reemplazar su flota actual por este tipo de vehículos y sobre la rentabilidad que este cambio de flota podría generar a largo plazo.
Predicción de mantenimiento
Para una gestión eficiente de los recursos de transporte de una empresa es importante una buena planificación a medio/largo plazo de la vida útil de los vehículos de su flota. El módulo de predicción de mantenimiento de nuestro sistema puede ayudar en esto.
Características

Eficiencia
Las empresas de distribución urbana NO tienen hoy en día información clara: sobre las ventajas que ofrecen los vehículos de bajas emisiones, sobre los costes que supone reemplazar su flota actual por este tipo de vehículos y sobre la rentabilidad que este cambio de flota podría generar a largo plazo.
Ahorro
Las empresas dedicadas al reparto urbano de mercancías deben mantener la eficiencia y rentabilidad de sus servicios a la vez que cumplen con los nuevos criterios y normativas medioambientales.
Eco-conducción
El cambio climático y la contaminación ambiental y acústica en las ciudades hacen necesaria la adopción de vehículos de bajas emisiones, entre los que se incluyen aquellos que funcionan: con combustibles basados en gas (GLP y GNV), híbridos y eléctricos
Predictivo
Para una gestión eficiente de los recursos de transporte de una empresa es importante una buena planificación a medio/largo plazo de la vida útil de los vehículos de su flota. El módulo de predicción de mantenimiento se encarga de esta necesidad.

Módulo de soporte a la decisión
Definir y analizar la flota actual, evaluar y elegir las alternativas y aplicar la decisión.
La herramienta dará soporte a las empresas a la hora de decidir si incorpora o reemplaza parte de su flota con vehículos de bajas emisiones (gas, eléctrico o híbrido).
Empleará como información base:
- La tipología de ruta del negocio (última milla, de almacén a tienda, etc.)
- La flota actual
- Los costes de mantenimiento de la flota
- La inversión a realizar en la actualización de la flota
- Las posibles ayudas que puedan ser acogidas en la adquisición de los vehículos

Módulo de mantenimiento predictivo
La herramienta proporcionará información que demuestre que la inversión realizada alcanzará el punto de equilibrio de rentabilidad.
Determinar el mantenimiento en los distintos vehículos integrados en la flota.
Optimizar el coste global del funcionamiento de la flota.

Módulo de eco-conducción.
Se darán guías y recomendaciones del uso de los vehículos sostenibles para un mayor ahorro energético y una conducción más segura.
Se calcula el efecto que puede aportar una conducción eco-eficiente a una flota, la diferencia entre los tipos de vehículos y la reducción de sus costes
Herramienta de soporte a la decisión
Regístrate y prueba nuestra herramienta, comprueba que necesitas para migrar hacia una flota más sostenible
ecoflota

Proyecto financiado por IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial de la Generalitat Valenciana, a través de los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos con los expedientes IMDEEA/2018/109 e IMDEEA/2018/62.